Detectores para mejorar la seguridad de tu casa
Actualmente existen diversos tipos de detectores para distintas finalidades, desde mejorar la seguridad detectando y minimizando posibles riesgos, hasta la automatización de todo tipo de espacios, pudiendo incluso contribuir al ahorro energético, como con los de humo, gas o agua.
En este post te contamos todo lo que necesitas saber acerca de los distintos tipos de sensores que hay y cómo te ayudan a crear espacios seguros y eficientes.
Índice del artículo
- ¿Cuáles son los tipos de detectores?
- ¿Qué tipo de sensores se utilizan para un sistema de seguridad de una vivienda?
- Dónde se integran este tipo de sensores
- Sensores para espacios inteligentes: seguridad y eficiencia energética
¿Cuáles son los tipos de detectores?
Cuando hablamos de seguridad en la vivienda y de protección a las personas, debemos entenderla como dos conceptos diferenciados: la seguridad safety, relacionada con minimizar los riesgos de tipo ambiental, y la seguridad security, enfocada hacia la protección contra actos de naturaleza intencionada (robos, intentos de intrusión, etc.) Siguiendo esta distinción, existen distintos tipos de sensores integrables en un sistema de seguridad:- Los enfocados a la protección frente a accidentes, desastres naturales o daños ambientales.
- Sensores para la seguridad contra la intrusión.
- Fuego: nos avisan en el supuesto de que exista un riesgo de incendio.
- Gas: nos da una alerta cuando existe una fuga de gas.
- Agua: nos avisa de si hay fugas de agua.
- Monóxido de carbono: muy típico encontrarlo en garajes o combinado con el de gas.
- Crepusculares: cuando el nivel de luz baja de un nivel predeterminado hace que se enciendan las luces.
- Movimiento: se activan servicios determinados si hay gente para usarlos, como abrir puertas automáticamente o encender luces , pudiendo combinarse con otros sensores para realizar determinadas acciones.

¿Qué tipo de sensores se utilizan para un sistema de seguridad de una vivienda?
A la hora de configurar un sistema de seguridad para el hogar, los sensores de humo, de gas y de agua, CO (monóxido de carbono) son algunos de los más empleados para aportar seguridad safety en una vivienda.¿Cómo funciona un sensor de fuego?
Principalmente podemos encontrar dos tipos de detectores de fuego: los detectores de humo, activados mediante sensores ópticos, y los detectores termovelocimétricos, activados al producirse un incremento anómalo de temperatura.- La función de un sensor de humo es avisarnos, en la mayoría de los casos mediante una alarma sonora, si existe riesgo de incendio. Por eso, por ejemplo, no se nos permite fumar en los edificios que tienen alarmas de humo instaladas.
- En cambio, los sensores termovelocimétricos suelen instalarse en cocinas y en aquellas zonas donde la existencia de humo sea habitual, de cara a evitar posibles falsas alarmas de incendio.
¿Qué mide el sensor de gas?
Los sensores de gas funcionan de forma similar a los de humo. Su funcionamiento capta en el aire la presencia de gas inflamable. Si el gas sale de sus conductos, es un riesgo para todas las personas porque es tóxico y, además, en contacto con cualquier chispa o fuego puede provocar una explosión. Por eso, un sensor de gas avisa de que hay una fuga por la presencia de un gas anómalo en el ambiente. Estas mediciones normalmente no tienen falsas alarmas, por lo que no es común que suenen.¿Qué mide el sensor de CO o sensor de monóxido de carbono?
Tal como veíamos, este tipo de sensores son muy recomendables para garajes cerrados, sobre todo en aquellos casos donde la superficie de este no es muy grande (como en casas unifamiliares) y el riesgo de intoxicación es más alto que en espacios abiertos. La principal diferencia con los sensores de gas es que, mientras que el de gas detecta las fugas antes de que éste entre en combustión, el de CO detecta las emisiones que producen los gases cuando entran en combustión con fuentes de calor. Además, es importante tener en cuenta que el monóxido de carbono no se produce exclusivamente por la combustión de gas, también se produce en la combustión de gas ciudad, gas envasado, queroseno, leña, gasoil, carbón, entre otros.Evitar los riesgos de fuga no controlados: seguridad frente al corte de suministro
Uno de los principales riesgos que podemos correr en el hogar es el de las fugas de suministros, como el gas. Una fuga de este tipo se puede detectar por el olor. Sin embargo, al no ser visible al ojo humano, es muy recomendable vincularlo a la acción de una electroválvula. Este tipo de sensores se accionan cuando, mediante sus electroválvulas, se produce una detección de un alto nivel de gas en el aire, eliminando los riesgos por fugas que no controlamos. Debemos tener en cuenta que los sensores de este tipo ayudan a salvar vidas.Dónde se integran este tipo de sensores
Si habitamos en un edificio moderno, podremos ver que están instalados en las escaleras. Sin embargo, en el caso de un edificio antiguo, no los encontraremos en las zonas comunes, pero podemos contratar su instalación dentro de nuestra propiedad. En cuanto a la instalación, puede realizarse de manera autónoma, avisando con un pitido o alarma de una posible fuga. Por lo general este tipo de sistemas no actúan sobre un sistema de corte del suministro. Otra posibilidad es la de vincularlos a un sistema domótico, en el que interactúen con el resto de sistemas de la vivienda que permitan su gestión remota. Asimismo, podemos conectarlos a una Central Receptora de Alarmas o CRA, de tal forma que realicen una monitorización periódica de los sistemas, asegurándonos de que funcionan correctamente. Cabe destacar que muchos de estos dispositivos pueden instalarse de forma inalámbrica en combinación con los sistemas cableados, no siendo necesario esperar a la realización de una reforma. De esta manera, logramos una mejor adaptación a la situación de cada vivienda.